Amor prohibido. Cine para ver en casa
By: admin
Categories:
Amor prohibido. Cine para ver en casa
Recomendaciones de cine para ver en casa durante el confinamiento o en cualquier momento. Hoy proponemos esta película argentina: AMOR PROHIBIDO.
Ana (Zully Moreno), una mujer casada y con un hijo, conoce de manera casual al capitán Brown (Jorge Mistral) y surge inevitablemente el amor. Fue dirigida por Luis César Amadori, sobre el guion de Ulyses Petit de Murat inspirado en la novela “Ana Karenina”, de León Tolstoi.
Se estrenó el 16 de enero de 1958 y tuvo como actores principales a Zully Moreno, Jorge Mistral, Santiago Gómez Cou, Beatriz Taibo, Susana Campos y Pedro Laxalt. El rodaje se realizó en 1955, pero en septiembre de ese año al sobrevenir el derrocamiento de Perón, su estreno se postergó hasta 1958 por las interdicciones de bienes dispuestas contra Zully Moreno y Amadori a raíz de su relación con el gobierno depuesto.
Fue la última película filmada en el país (Argentina) por Zully Moreno y Luis César Amadori, quienes continuaron sus carreras en España.
La película nos muestra los efectos de la doble moral y la educación represiva sobre las relaciones personales y amorosas.
Frente a los deseos a la mujer le queda como opción la represión, es decir, la enfermedad, el suicidio, el rechazo social.
Esta película nos hace plantear por un lado, la doble moral masculina, donde si un hombre comete adulterio puede recomponer su situación familiar, es ayudado para ello, pero en el caso de la mujer es rechazado, primero por ella misma, después por toda la sociedad que castiga que ella se haya permitido poner de manifiesto que las mujeres son un sujeto deseante.
Ella sabía lo que hacía y las consecuencias de lo que hacía, pero ¿es el deseo el que desencadena el inevitable castigo? o es la represión del deseo, la neurosis, la que castiga y obtiene una satisfacción en sí misma con el castigo.
La sociedad castiga el exhibicionismo del deseo, pero no el deseo en sí. El gran error de la mujer es no darse cuenta de que la represión de su libertad sexual no es algo que sólo le pase a ella, le pasa a todo el mundo. La moral sexual se basa precisamente en la coartación de las libertades individuales, pero no se mete en tu vida íntima. Es la moral internalizada, inconsciente, en cada uno la que le hace cometer los errores que pueden ser interpretados como búsqueda de castigo.