¿Autoestima baja?
By: admin
Categories:
¿Autoestima baja?
Cuando te conviertes en tu peor enemigo
Uno tiene que empezar a amar para no caer enfermo.
Sigmund Freud
¿Qué es la baja autoestima?
La autoestima es la relación que tenemos con nosotros mismos. Muestra nuestra capacidad de amar porque para amar a otros tenemos que amarnos a nosotros mismos.
Solemos escuchar hablar de la falta de autoestima o baja autoestima cuando nos referimos a personas que tienen poca confianza en sí mismos, se muestran miedosas e incapaces de llevar adelante iniciativas, se consideran poco estimados por los demás y llegan a hablar mal de sí mismos o destacar sus rasgos desfavorables.
Causas que te hacen tener una baja autoestima
Dependemos del amor de los otros, hasta el extremo que de niños renunciamos a nuestras tendencias más egoístas y crueles para hacernos amar por nuestros padres y conservar su cariño y protección. Si nadie nos mostrara confianza y afecto, si no nos miraran con buenos ojos no podríamos tener autoestima, amor hacia nosotros mismos. Necesitamos amar para sobrevivir y necesitamos ser amados para tener autoestima.
Puede haber carencias afectivas en las primeras relaciones que no nos ofrecieron el afecto o atención suficientes, aunque el ser humano tiene la capacidad de establecer nuevos vínculos y relaciones donde puede obtener el amor que necesita para vivir.
Cuando no conseguimos renunciar a parte de nuestro egoísmo, tenemos problemas para amar a los demás y para someternos a las relaciones y eso, al contrario de lo que creemos, atenta contra nuestra propia autoestima. Amar la dependencia que tenemos de los otros protege contra la falta de autoestima, de los trastornos del deseo, el hastío, el enclaustramiento, la rebeldía, el pánico, porque fuera de las relaciones con los otros la vida no puede mantenerse mucho tiempo.
La baja autoestima también se relaciona con la dificultad de sustituir un ideal o una relación que se han perdido.
Otra de las causas de la baja autoestima es la capacidad de trabajar. El acto del trabajo, no sólo es remunerado con dinero, sino también con afectos, agradecimientos, consideración. La realización eficaz del trabajo es una de las mayores fuentes de autoestima. En muchas ocasiones, las necesidades afectivas son para el trabajador tan importantes o más que las económicas. El trabajo aporta una parte importante de la autoestima y es el único medio de “saldar” su deuda simbólica.
Todo lo que hacemos tiene el sello de nuestro deseo, lo que poseemos o logramos ayuda a aumentar la autoestima. La culpa inconsciente tiene mucho que ver con una alta exigencia que nos hace vernos más pequeños e incapaces de lo que somos. Todos somos capaces de todo si hacemos el trabajo. Cuando nos reprimimos o coartamos esa posibilidad es imposible realizar una tarea. La autoexigencia que frena a la persona con baja autoestima tiene mucho que ver con su gran exigencia hacia los demás. En realidad los demás no alcanzan su ideal y por ello los desprecia, se desprecia como alguien carente de interés o valía.
Características de personas con autoestima baja
- No me siento merecedor de las cosas buenas de la vida
- No me esfuerzo por conseguir lo que quiero ya que de antemano creo que no lo voy a lograr
- No me relaciono con los demás como me gustaría ya que pienso que no voy a hacerlo bien y me van a dejar de lado
- Necesito la aprobación de los demás con mucha frecuencia
- Me dejo pisar con facilidad ya que no me atrevo a imponerme cuando es necesario
- Veo al resto de personas como superiores a mí y me gustaría ser como ellos
- Temo decir lo que siento ya no tal vez no les guste a los demás lo que digo
- Suelo atribuir a causas externas mis logros y a causas internas mis fracasos.
- Casi nunca estoy contento con lo que hago ya que creo que podría estar mejor
- No me siento feliz