La importancia del tiempo libre
By: admin
Categories:
La importancia del tiempo libre
Sabías que… antes de las leyes del trabajo, el tiempo libre era cosa de la clase acomodada: terratenientes, aristócratas, nobleza.
Con la revolución industrial se modifica la estructura social y económica, pero se tardarán muchos años hasta que los propios obreros, a través huelgas y luchas sociales, consiguen leyes reguladoras del trabajo y del tiempo de trabajo, se consiguen, por fin, las vacaciones.
Una persona sin empleo no tiene vacaciones, porque las vacaciones son el período de descanso o tiempo libre fuera del trabajo para aquellos que el resto del tiempo están sometidos a las leyes del trabajo.
Las vacaciones, en el sistema capitalista, están pensadas para permitir que el trabajador retorne a su puesto laboral y pueda desarrollarlo con productividad, es decir, todo está estructurado para que el descanso sea para volver al puesto de trabajo.
Hay otro tipo de ocio, al que podemos denominar, ocio productivo, que es aquel que el trabajador aprovecha para desarrollar sus cualidades intelectuales, creativas o incluso productivas, fuera del tiempo del trabajo regulado.
Este tiempo productivo da como resultado, en muchos casos, una mejora de la posición social del trabajador, porque su descanso ha sido un aprovechamiento de ese tiempo para crecer como persona, para conseguir desarrollar un proyecto, para producir alguna obra creativa.
Estas cualidades del ocio productivo no están incentivadas en la sociedad actual, es más, suelen ser mal vistas porque ponen en evidencia la pérdida de tiempo para el desarrollo del resto de personas.
Viven para trabajar pero ellos no se dan cuenta. Se jubilan del trabajo y ya están fritos porque todo en su vida era el trabajo y el tiempo de descanso del trabajo.
Hay otra manera de pensar.
La vida va más allá del trabajo para comer, es el trabajo para vivir y seguir vivo, para explorar todo aquello que está a nuestro alcance y eso requiere trabajo, pero no un trabajo alienado, todo lo contrario, un trabajo productivo para nosotros mismos.