LUDOPATÍA. EL PSICOANÁLISIS TE PUEDE AYUDAR

LUDOPATÍA. EL PSICOANÁLISIS TE PUEDE AYUDAR
¿Cómo definirías la ludopatía?
La ludopatía también es conocida como juego patológico y afecta a sujetos que se ven empujado a jugar de manera compulsiva.
Los jugadores patológicos han existido siempre, a lo largo de la historia se conoce la adicción al juego de numerosos personajes, entre ellos personajes uno de los más famosos y conocidos fue el escritor ruso Fedor Dostoyevski, que durante una época de su vida vivió dominado por la pasión del juego.
¿Cuál es la franja de edad más propensa a sufrir ludopatía?
En la ludopatía hay dos factores fundamentales. El primero es que es un hábito o un “vicio”. Y todos los hábitos se desprenden de aquél primer hábito que es la masturbación infantil que se hace, al igual que el juego, con las manos: el jugador toca las cartas, o pone con sus manos la ficha sobre el tapete, o tacha los números del cartón del bingo, o da al botón de la máquina tragaperras.
La pasión del juego es un equivalente de la infantil pasión por la masturbación, como lo delata claramente la acentuación de la apasionada actividad de las manos.
Por otra parte lo irresistible de la tentación, los juramentos y promesas de abandonar el juego, jamás cumplidos, y el remordimiento de estarse matando (suicidio) aparecen inmutablemente conservados en la sustitución. Por lo que hay que resaltar que tiene que ver con esa primera pasión que tendrá que ser abandonada a lo largo de nuestro desarrollo.
El segundo factor, consiste en la tendencia al autocastigo. En los casos en los que el juego lleva a la persona a la más absoluta ruina, incluso a la cárcel, el juego es el modo de conseguir un castigo, de pagar una culpa inconsciente. Aunque el jugador racionalice las causas del juego, y se diga: juego para recuperar el dinero y así poder pagar las deudas contraídas, él mismo sabe que no es cierto, como lo sabía Dostoyevski, lo importante es el juego en sí, el jugar por jugar.

¿Qué personas son más vulnerables ante la ludopatía?
Como acabo de decir, aquellas que aún no han abandonado la infantil pasión de la masturbación. Todo crecimiento se topa con límites necesarios para aquellas pasiones más básicas, como la satisfacción inmediata. Hay ciertas personas que no quieren renunciar e insisten en ese mecanismo de descarga inmediata que luego acarrea culpa.
¿Las personas que sufren ludopatía suelen ir a hablar con especialistas o suele darse con mayor frecuencia que sus familiares intervengan?
Generalmente la familia se acaba enterando por el tema económico, es adicción porque acaba saltando la liebre, por la culpa, acabo afectando a alguien, estropeando relaciones, porque es algo neurótico, si no, vicios o perversiones el ser humano siempre ha tenido, es decir, que se divierte de formas inmorales pero para que haya convivencia, para que haya progreso económico la gente tiene que trabajar y por eso hay que restringir ciertas cosas, ciertas pasiones. Cuando alguien es neurótico o perverso le cuesta aceptar los límites, o se pasa o no llega.
A veces es la familia la que pide ayuda u obliga al ludópata a pedir ayuda, pero hay que tener claro que el que no quiere tratarse, el que no quiere curarse, no se cura. Uno tiene que estar dispuesto a transformarse, si no es imposible. No se puede hacer cambiar a nadie.

¿Cuál es el momento en el que sabes que una persona sufre de ludopatía?
Bueno, puede ser un límite que tu pareja o tu familia te digan que no te aguantan más, porque es como llenarles de caca. Una cosa es que a ti te guste la caca y otra es que los demás tengan que aguantar tu manía o tu gusto. Todo tiene un límite. Y, viste, quedarse solo no conviene del todo, uno siempre necesita a alguien. Es conveniente entonces ponerle un límite a ese comportamiento o pedir ayuda profesional.
¿Cuál es el momento en el que sabes que una persona se ha recuperado de la ludopatía?
El ser humano no tiene salvación, porque usted pregunta por la salvación, ya es una cuestión moral. Tentaciones tenemos todos porque nos han dicho que hay cosas que están prohibidas, es decir, hay moral, hay cosas buenas y malas para alguna moral. Si fuéramos inmorales, como en ciertas civilizaciones o momentos históricos, ganar o perder dinero sería una cuestión de la vida. Hay cientos de personajes literarios así.
Otra cuestión es vivir en una sociedad tan moralista y donde además, el dinero tiene todo el poder, pues jugarte el dinero, ganar dinero o perder dinero, tiene bastante relevancia. Para unos es subir al cielo en un instante, cuando algunos en toda la vida trabajando no lo van a conseguir nunca y para otros es caer en la mierda en un instante, cosa que a otros no les pasará jamás. Son cosas de la vida. Cada uno tiene que decidir con quién quiere vivir y cómo quiere vivir. Lo demás es una decisión propia.
Una persona considerada ludópata, ¿puede jugar a juegos simples como pueden ser las damas, la oca…?
Cualquier tipo de juego, depende del sujeto no del juego. El sujeto que es adicto puede ser adicto a cualquier cosa.
¿Crees en la reinserción de los ex ludópatas a una sociedad donde hay muchísimos lugares para jugar?
Su pregunta parece un juicio moral, porque nadie puede decir de este agua no beberé, como tampoco se puede saber si una persona que ayer hizo tal cosa que mañana la vaya a hacer. Sólo después sabremos. Como dije antes, es una decisión inconsciente. Es cierto, no obstante que como el juego y las adicciones son negocios muy lucrativos, no interesa mucho a la sociedad que el sujeto se cure, porque como vivimos en sociedades injustas, las personas tienen dificultades para trabajar, para ser reconocidas en el trabajo, para ser felices. Estas sociedades en las que vivimos se lucran mucho de que a mucha gente le vaya mal porque a algunos les va muy bien gracias a eso. No le echemos toda la culpa al ludópata. Ese hábito que tiene en el juego, esa capacidad de hacer una y otra vez el acto, también podría desplazarla en otro tipo de competencia, pero claro, ¿a la sociedad le interesa un hombre sano y libre? No sé.
¿Qué opinas del creciente uso de la publicidad y de la figura de personas públicos?
La publicidad y los medios de difusión de masas son capaces de cualquier cosa, es decir, mienten, mienten y mienten con tal de hacer ganar dinero a los poderosos. Si hubiera gobiernos justos y honrados eso no se permitiría.
¿Quién crees que debe regular o sancionar la ética, si crees que hay, de los anuncios de juegos?
Creo que eso ya lo respondí, si los gobernantes no estuvieran a merced de los poderosos que los financian las sociedades estarían gobernadas por proyectos de futuro para que los pueblos se desarrollaran y el desarrollo tiene que ver con la educación y la salud, no con que haya ricos cada vez más ricos y cada ves más y más pobres. La sociedad está cada día más enferma porque hay quienes se lucran de esa manera.
Con la llegada del juego online, ¿cuál crees que es el perfil actual de un adicto, o el que será en unos cuantos años?
Es una cosa de la cuota de mercado, como cuando hay más stock de algo hay que generar consumidores de eso. Ahora es lucrativo y rentable el juego online, interesa que haya muchos “clientes” de eso. Y es una cosa económica, que es lo que sobredetermina las sociedades actuales. Hasta las ciencias están comandadas por intereses económicos y no por el progreso científico. Hay terapias y tratamientos muy efectivos que no se utilizan porque no son tan lucrativos como otros que, no sólo no te curan, además te hacen enfermo crónico.
¿Cómo crees que ha influido el juego online en la vida cotidiana de las personas? ¿Crees que la ludopatía puede tardar más en detectarse por la normalización de los juegos online?
Hay muchos pajeros, pero también porque el trabajo está mal visto, mal considerado. No podemos hablar tan mal de las personas enfermas, ellas padecen ese empobrecimiento de su vida y su sexualidad. No es que hayan elegido eso porque es lo que les encanta, están enfermos de eso porque otras vías posibles para desarrollarse no están abiertas para ellos. Cuando pongamos las ciencias y las instituciones al servicio de las personas disminuirá el número de enfermos y personas infelices, pero tiene que aumentar el valor del trabajo como concepto porque toda felicidad sólo puede hallarse en el camino del trabajo, no hay ninguna felicidad gratis que venga del cielo.
¿Qué opinas de los tipsters?
No conozco, pero sí conozco que en otras épocas había juego clandestino y personas que se dedicaban a ello y que era un mercado donde se movía mucho dinero. Hay juego porque hay jugadores y hay jugadores porque hay quien gana dinero con el juego. En una sociedad donde triunfan los mediocres o los estafadores, tampoco podemos pedir peras al olmo.
¿Qué papel crees que tiene el estado en el incremento de que cada vez haya más jóvenes adictos?
Todos somos el Estado, todos sostenemos a estos Estados corruptos, por ahora todos somos responsables de no querer transformarnos. Cuando seamos menos perversos habrá sociedades donde el ser humano en lugar de enfermarse elija crear, ser un creador, un artista que es la mejor forma de no dejar de jugar nunca!!!!
¿Qué restricciones crees que se deberían llevar a cabo?
Es una cuestión sobredeterminada de las sociedades actuales, cuando se prohibió la venta de alcohol en estados unidos no disminuyó el número de consumidores, aumentó la clandestinidad y la delincuencia. El camino es otro, ofrece caminos para que las personas en lugar de conformarse con la paja que se hace con su mamá, pueda salir a hacer deporte, encontrarse con las chicas, acceder a los estudios y a buenos profesores, acceder a trabajar, poder hacer una vida, ahí, aunque uno juegue, porque el ser humano nunca abandona algo que le haya hecho gozar y todos gozamos jugando cuando éramos niños, a todos nos encantaba esa ilusión de ganar. Pero crecer nos va enseñando otras formas de jugar después de haber realizado bien la tarea, pero claro, te tienen que dejar crecer y tú tienes que querer crecer.