PSICOLOGÍA DE LA ANSIEDAD

PSICOLOGÍA DE LA ANSIEDAD

Comparte en tus redes

Todo síntoma posee un sentido y está en relación con la vida íntima de las personas

Para conocerlo es necesario un método de interpretación.

psicologia de la ansiedad, tratamiento sin pastillas. Mejor tratamiento de la angustia y la ansiedad.
No sólo está lo de fuera. También está lo que habla desde nosotros mismos.

Podemos hablar de una angustia real o normal, ya que aparece ante un peligro real y supone un estado de activación que puede favorecer la reacción de huida. Otra angustia es aquella que se corresponde a un peligro que el sujeto no conoce, no puede decir qué es lo que le causa la angustia.

La angustia está presente en el funcionamiento psíquico normal.

Hablamos de ansiedad cuando el malestar o displacer psíquico se siente sólo en el psiquismo, no tiene trastornos corporales. Muchos padecen de ansiedad.

¿Quién tolera bien la incertidumbre? Casi todos no la toleramos.Es como una actitud vital, un cierto apuro por vivir, como si se fuera a acabar la vida rápido, a veces es más insoportable a veces que la angustia.

Quiero tener todas las respuestas, todas las soluciones, no tolero las dificultades.

Tanto en la angustia como la ansiedad no hay un objeto o situación real que las justifique, eso nos viene a recordar que no vamos a encontrar en el relato del paciente lo que le pasa, aunque nos lo va a decir si lo sabemos escuchar a través de la técnica de la asociación libre y la interpretación.

La angustia, por su parte, se manifiesta por síntomas corporales, encontramos multitud de síntomas que a veces se dan juntos y otras por separado: opresión precordial, alteración del ritmo respiratorio o del ritmo circulatorio, sensación de ahogo, mareo. El paciente de angustia muestra un estado de excitabilidad general y sensibilidad ante los estímulos auditivos.

Es frecuente un estado de espera angustiosa, como si estuviera esperando una desgracia, una mala noticia. También puede manifestarse como ataques de angustia con síntomas tan varios como: perturbaciones de la actividad cardíaca, de la respiración, ataques de sudor, temblores, convulsiones, ataques de bulimia, vértigos, diarreas o una sensación de muerte inminente.

La persona que padece ansiedad o angustia, que puede manifestarse con síntomas corporales: opresión en el pecho, alteración del ritmo respiratorio, sensación de ahogo, mareo, muestra un estado de excitabilidad general y de espera angustiosa, como si estuviera esperando una desgracia, una mala noticia.

También como sensación de una muerte inminente.

En este estado es difícil vivir. Nuestra terapia está especialmente indicada para este tipo de pacientes, pues su cometido es ayudar a la persona a poder expresar algunos pensamientos en palabras y no en síntomas.

La ansiedad y la angustia son la muestra de que lo que no ha podido ser expresado con palabras se hace con el cuerpo, como si de un estado de inmadurez se tratara.

Naturalmente, un cierto nivel de angustia es necesario para vivir, ya que la angustia nos protege del peligro. La vida hay que vivirla con pasión. Aprender a conocer qué es lo que le angustia le ayudará a comprender algunas de sus reacciones y le permitirá aceptar cierto grado de incertidumbre.

Uno de los vídeos disponibles sobre la ansiedad en mi canal de Youtube.

Latest Posts

Día Mundial de Lucha contra la Depresión
By: admin enero 11, 2025
 DESARROLLO PERSONAL
By: admin diciembre 2, 2024
PERDONAR
By: admin noviembre 27, 2024
ALTA SENSIBILIDAD
By: admin noviembre 25, 2024
ServiciosContacto
× ¿Cómo puedo ayudarte?