SALUD Y DINERO. LA SALUD MENTAL Y LA PRODUCCIÓN DE DINERO.

SALUD Y DINERO. LA SALUD MENTAL Y LA PRODUCCIÓN DE DINERO.
MIÉRCOLES DE PSICOANÁLISIS CON HELENA TRUJILLO, PSICOANALISTA DE LA ESCUELA DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS GRUPO CERO.
HABLAMOS DE: SALUD Y DINERO. LA SALUD MENTAL Y LA PRODUCCIÓN DE DINERO.
Nuestra economía está sobredeterminada por la posición que ocupamos en el sistema económico de producción y por el sistema psíquico inconsciente que es sexual.
La economía de cada sujeto, la tolerancia al dinero, la manera en la que maneja el dinero, es efecto de estas dos estructuras.
En la sociedad capitalista no se puede pensar nada que no esté tocado por el dinero. Hasta los sentimientos están tocados por el dinero.
El hombre actual observa en las cuestiones de dinero la misma conducta que en las cuestiones sexuales, procede con doblez, pudor e hipocresía. Si comanda tu moral puedes fracasar en las cuestiones sexuales y en la cuestiones económicas.
El sentimiento de culpa inconsciente se puede pagar con la falta de dinero, la ruina y el fracaso laboral, también con un matrimonio desgraciado.
Cuando tenemos conflictos emocionales con nosotros mismos o con los demás podemos ser capaces de alterar el trabajo y la producción de dinero.
En la capacidad de ganar y producir dinero es donde mejor vemos la neurosis de cada sujeto. La neurosis es permanecer en tu realidad psíquica, vivir la mayor parte del tiempo en tu imaginación sin trabajar la realidad social-material.
El dinero no es bueno ni malo, depende del uso que hagamos de él. Todo es económico en nuestro aparato psíquico.
El dinero bien empleado es salud.
La mayoría asocia el dinero a frialdad, falta de escrúpulos, pero ojo: cuando se paga con dinero no se paga con la vida. El dinero es lo más barato.
Si tienes dinero y no lo usas, es como si no lo tuvieras, el dinero sólo es dinero cuando circula.
Cuando digo “no tengo dinero”, estoy hablando de otra carencia, algo que no tiene nadie pero que regula las relaciones entre las personas, es lo que llamamos el falo. A veces el dinero es usado como un equivalente fálico.
Cuando eldinero es usado como un equivalente general, algo intercambiable, puedes acceder a cualquier mercancía.
En los pacientes avariciosos se observa con la infancia la presencia de problemas de estreñimiento, no querer dar la caca a mamá. Y al contrario, en los pacientes despilfarradores encontramos una fijación en el goce anal.
Menassa dice que la falta de dinero tiene que ver con la no aceptación de la castración, la muerte. Ocultas otra falta, la falta de la inmortalidad.
La producción de dinero es dentro de la producción social, si no hay relación con el otro no hay producción de dinero. Si sientes mucho asco por las personas vas a trabajar poco y ganar poco dinero.
La diferencia sexual trae consigo el saber sobre la mortalidad.
Hay personas que piensan que si tienen dinero lo tienen todo, como si el dinero fuera el falo, es decir, la inmortalidad. El trabajo es lo que va a producir una diferencia en mi vida, produce la entrada de dinero.
El dinero es una mercancía en sí misma, se puede comprar, se puede vender, pero también es un equivalente general intercambiable por cualquier mercancía, lo que no se puede comprar es la inmortalidad.
El dinero es tiempo de trabajo humano.
Cuando uso el dinero para dominar, para poseer al otro, ya no es un equivalente general, es equivalente simbólico: niño – caca – pene – dinero.
Hay hijos que no pueden ganar más que su padre, ganar dinero supone cambiar de clase social o de familia. En este caso el dinero es equivalente simbólico, es tenerla más grande que el padre.
Amor al dinero implica fetichismo, es ponerlo en el lugar del falo, eso que no puedo tolerar perder porque tapa la falta.
El afán de control también es un problema porque a partir de ciertas cantidades no es uno el que maneja el dinero, uno pierde el control, es el dinero el que maneja, el que empieza a organizar tu vida. El dinero implanta una ley, ya no es tu ley, ahora es la ley del dinero.
El egoísmo y el narcisismo impiden tolerar que otros se beneficien de tu dinero.
Hoy en día el dinero nos da fuerza, la energía, toda la energía es exterior al sujeto en el sistema capitalista.
El amor y el sexo están muy relacionados con el dinero.
Al psicoanalista hay que pagarle porque si no, no puede trabajar de psicoanalista. La función está implantada por el pacto, un horario a cambio de una cantidad de dinero. Tiempo por dinero.
Si el hombre no acepta el dinero no puede vivir en el sistema capitalista.