Servicio Exclusivo
Psicología y Psicoanálisis
La dificultad más grande para el hombre/la mujer es la relación con otras personas.
Cada uno de los seres humanos somos para los otros seres humanos como cuerpos extraños. Al encontrarnos no podemos otra cosa que producir reacciones sensibles y, siempre, descontroladas, algo así como las viejas reacciones antígeno anticuerpo o semejante. El cáncer, el SIDA, las enfermedades del colágeno, el infarto de miocardio (la mayoría de las veces) lo demuestran.
Lo que rechazamos de nosotros mismos nos vuelve en forma de síntomas o inhibiciones que nos impiden trabajar para nuestros deseos.
Te ofrecemos una terapia donde trabajemos tus procesos inconscientes para modificar la relación que tienes contigo mismo/a y con los demás.
No utilizamos pastillas.
No te decimos cómo tienes que vivir.
Nuestra terapia es respetuosa con la vida de las personas.
Para psicoanalizarse no es necesario estar enfermo o sentirse mal.
Psicoanalizarse es aceptar que todo en nosotros puede ser pensado de una forma diferente.
Se puede consultar a cualquier edad.
Tomar la decisión de consultar a un psicoanalista me hizo la vida más fácil.

¿Qué es el Psicoanálisis?
El psicoanálisis es un método de autoconocimiento y autotransformación a través de la aplicación del método de interpretación y la técnica de la asociación libre y la transferencia. La relación establecida entre paciente y psicoanalista permite que, utilizando estas técnicas, interpretar, producir, los deseos inconscientes que se manifiestan de forma disfrazada, es decir, irreconocible a través de nuestros sueños, nuestros olvidos, actos fallidos, síntomas. Gracias al psicoanálisis se ha abierto un nuevo campo de conocimiento para nosotros mismos, nuestra vida psíquica que es la responsable de todos aquellos síntomas patológicos y características repetitivas de nuestra personalidad que dificultan nuestra relación con los demás y nuestro desempeño satisfactorio en la vida.
El psicoanálisis descubre que los mecanismos que intervienen en la producción de síntomas, son los mismos mecanismos que intervienen en la vida psíquica normal. Pensar que los síntomas y la enfermedad tienen sentido y son efecto de un trabajo inconsciente, ofrece una dimensión nueva de los procesos del enfermarse y de su tratamiento.
Gracias a este método se produce un nuevo estado de salud donde desaparecen definitivamente los síntomas patológicos.
¿Cuándo está indicado el psicoanálisis?
- Depresión, baja autoestima.
- Estrés.
- Miedos, obsesiones, fobias.
- Inseguridad, timidez.
- Crisis de angustia, ansiedad.
- Dificultades en el trabajo y/o estudio.
- Problemas de comportamiento.
- Hiperactividad, retraimiento.
- Fracaso escolar.
- Alteraciones del lenguaje (dislalia, disgrafía, tartamudez, etc.)
- Crisis de crecimiento. Orientación vocacional.
- Orientación a padres.
- Asesoramiento a profesionales y empresarial
¿Cuándo consultar a un psicoanalista?
Si te sientes insatisfecho/a, si te falta energía para llevar a cabo la vida que deseas, si se ha abierto un período de cambios en tu vida, la mejor decisión es comenzar tu psicoanálisis. El método psicoanalítico es una herramienta muy eficaz para producir un cambio en nosotros mismos que nos ayude a redimensionar nuestras creencias. Es habitual que nos engañemos a nosotros mismos y eso produce conflictos con los demás. La pelea con uno mismo y con los otros se debe a que damos demasiada fe a los pensamientos que provienen de la conciencia, pero nada sabemos de los verdaderos pensamientos que son los inconscientes y donde está nuestra verdadera forma de ser.
¿Cuánto dura una terapia?
La duración de la terapia va a depender de cada tratamiento. Aquellos pacientes que menos se resisten al cambio y la curación, necesitan menos tiempo de tratamiento.
¿Dónde está la consulta?
La consulta está ubicada en pleno centro de Madrid.
Calle Juan Álvarez Mendizabal, 1 – 6ª planta – puerta 3 28008 Madrid (Junto a Plaza de España).
¿Cómo solicito la primera consulta?
Llamando al 626673322.
O escribiéndonos a través del formulario de contacto de la web.