RESEÑA SOBRE CONFESIONES EN TIEMPOS DE GUERRA

RESEÑA SOBRE CONFESIONES EN TIEMPOS DE GUERRA

Comparte en tus redes

CONFESIONES EN TIEMPOS DE GUERRA

En este libro “Confesiones en tiempos de guerra”, la escritura de Helena Trujillo nos embarca en un viaje realmente humano donde el trabajo, nos dice, es la mayor fuente de goce que existe para el hablante. La escritura es un trabajo y una valiosa herramienta para ir construyendo la arquitectura del alma.

Agradece a los grandes poetas esa fuente de riqueza, oro y diamantes que encuentra en sus lecturas y sobre todo a su gran maestro Miguel Oscar Menassa, poeta, director de la Escuela Grupo Cero, un gran hombre que acompañó su caminar en ese espacio y lugar entre los poetas.

Llegar a trabajar por el deseo, en su caso psicoanalista, escritora, fotógrafa de Grupo Cero, poeta, conferenciante y maestra entre otros amores, intima también con el canto y el tango. Esto expresa lo que su poeta quiere decirnos en estos versos, igualmente en tiempos de guerra como en la paz ella sigue el rumbo abacanado que su maestro le mostró.

Marquesa del tango la nombró Miguel Oscar Menassa, en el poema 13 lo dice así.

Su corona de marquesa porta el oro del trabajo, las perlas de la constancia, las flores de las conquistas en los lugares de una realidad insospechada. También nos asegura con determinación que la felicidad se produce acompañado y más si esa compañía viene de los grandes poetas de la historia.

Su escritura sabe que la determinación viene del futuro, su poesía nos habla desde el psicoanálisis también. El pasado se puede transformar a medida que uno trabaja para el futuro y el presente con las herramientas psicoanalíticas. Ha aprendido a escaparse del reloj, nos dice y no se acomoda en trampas ni promesas. Su vida es partir, avanzar, toca y parte, sigue su destino.

Se sabe una humana más cuando dice que ella también es un lienzo donde pinta su transcurrir de vida entre otros, pues también muerde la manzana para tener su Adán.

Huye de las estadísticas, defiende la fabricación propia, desde su germinación pasando por la belleza del crecimiento con sus errores, fabricante de sueños, fracasos, provocaciones, levantamientos hasta alcanzar su propia cumbre donde la muerte será la que puntúe, pues ya sabe del relámpago que le prepara el paisaje.

La monotonía no está en su escritura, el lenguaje es infinito. Se delatan las televisiones, nos dice, pues tienen poca imaginación, recurren a lo alarmante por carecer de esa riqueza, la escritura, sabroso jugo lo denomina la poeta que sabe hacer con pericia en sus charlas y conferencias de Grupo Cero Televisión para transmitir el legado de sus maestros.

Mariví Ávila Vegué 

Reseña sobre el quinto libro de poesía de Helena Trujillo, Confesiones en tiempos de guerra.

Puedes comprar el libro en Amazon o en la Editorial Grupo Cero

ServiciosContacto
× ¿Cómo puedo ayudarte?