DESARROLLO PERSONAL

 DESARROLLO PERSONAL

Comparte en tus redes

 DESARROLLO PERSONAL

1. ¿Qué se entiende como desarrollo personal?

La palabra desarrollo me despista. Desarrollo alude a un inicio, un proceso de evolución y un deselance o final, alude a algo evolutivo, eso de nace, crece, se reproduce y muere, que tiene un sentido, pero vamos a darle un giro de tuerca más.

Hay dejar de encasillarnos, definirnos, clasificarnos. Todo es posible para todos si somos capaces de producirlo. Si otro ser humano ha podido, tú también. No hay linealidad, si te pones en un camino se hace posible para ti.

Hay que eliminar prejuicios. Por ejemplo, una persona que aparentemente todo le iba bien y nunca había atravesado por un momento de crisis, un día una situación inesperada, sobrepasa sus expectativas, pone la gota que faltaba y precipita una modificación en su economía psíquica desencadenando un proceso patológico.

O bien, una persona que aparetemente no podía, no sabía, no contaba, un día se engancha a otro deseo y da un giro radical a su vida, pudiendo lo que antes no podía.

Lo maravilloso del ser humano es que lo que se hace posible para uno se hace posible para todos. Que la enfermedad no es que nuestro psiquismo esté estropeado. La enfermedad es no poder sustituir, no poder transformar la realidad con nuestro trabajo.

Dificultades siempre las va a haber en tanto que mi inteligencia no te la puedo traspasar, te puedo contagiar con mi deseo para que tú construyas tu inteligencia, pero la tuya te la tendrás que construir tú.

Entonces, es dificultad o es trabajo, es dificultad o es represión, es no dejarse hacer, es no querer sumar. La dificultad es detención, represión… pero no hay mal que cien años dure.

2. ¿Cuáles son las principales dificultades para avanzar?

La principal dificultad es uno mismo.

Que uno mismo no toma las puertas que están abiertas, o bien, entra por puertas que deberían estar cerradas para si porque no nos conviene atravesarlas, por ejemplo, la puerta de las drogas, de la violencia, de la comodidad, de la idiotez.

Las personas estamos más preparadas para el sufrimiento o el dolor, que para que nos vayan las cosas bien. Preferimos tener un amo y que sea el responsable de lo que nos pasa, así tenemos alguien sobre el que descargar nuestra ira, proyectar nuestras quejas.

Frente a eso está la opción de trabajar permanentemente para poner nuestro deseo en la realización de un proyecto, siempre hay otros en los proyectos sociales, las personas somos sociales, necesitamos estar en relación con otros, aunque esto nos inquiete, excite, angustie… pero también nos da energías, entusiasmo, pasión.

La realidad psíquica es para cada uno diferente, las dificultades frente a lo que uno quiere satisfacer o conseguir y que supone la expresión de un deseo,  incluyen las exigencias de la realidad (hace frío, hace calor, es de día, es de noche, tengo el dinero, no lo tengo,…), la realidad también puede favorecer que se exteriorice nuestro deseo, o puede que su expresión sea posible pero no convenienter para nosotros, no pertinente…

Lleva a cabo cualquier conducta y verás cómo hay un 50% de opinión a favor y un 50% en contra, a veces incluso hay conductas ilegales, entonces además, hay persecución social y/o moral.

La principal dificultad es que hay que aprender a manejarse con lo conveniente: cuándo, cómo y con quién. O, directamente, poner el deseo en otra cosa.

Ayuda psicológica. Tarifas de psicología. Precio sesión psicoanálisis. Mejor consulta de psicoanálisis. Helena Trujillo psicoanalista. Madrid. Online. Psicólogo por videollamada.

3. ¿Qué de beneficios tiene el Psicoanálisis para lograr avanzar en la vida?

El principal beneficio es que nos piensa diferente a como nos piensan otras disciplinas.

El psicoanálisis no te encasilla, te interpreta, te conmueve, te moviliza de ese lugar donde estás y en el que no te conviene permanecer. Te muestra que fantasear no sirve para nada. Señala prejuicios y va ayudando a que esa energía que se está escapando por los escondrijos de la represión, esté a nuestra disposición para vivir.  Sí que no es que nos falte nada, hay que aprovechar lo que tenemos a nuestro alcance y no aprovechamos a favor de nosotros.

Las personas que nos psicoanalizamos nos damos cuenta que antes éramos prisioneros y carceleros, porque no era que nuestra infancia, o que nuestra mala suerte, o nuestra pobreza, o nuestra riqueza… las responsables de lo que nos pasaba, sino que había algo en nosotros que se satisfacía de esa manera. Hay que transformarse, aprender a gozar de otras maneras, no anquilosarse o fijarse en una única forma, el pensamiento único empequeñece cualquier posibilidad. Las cosas nunca van a ser como las habíamos pensado o como queríamos que fuesen.

Latest Posts

Día Mundial de Lucha contra la Depresión
By: admin enero 11, 2025
PERDONAR
By: admin noviembre 27, 2024
ALTA SENSIBILIDAD
By: admin noviembre 25, 2024
MOMENTOS DONDE NO SE PUEDE MÁS
By: admin noviembre 20, 2024
ServiciosContacto
× ¿Cómo puedo ayudarte?