¿Por que elegir psicoanálisis?

Comparte en tus redes

¿Por que elegir psicoanálisis?

El trabajo analítico aspira a inducir al paciente a que abandone sus represiones de la primera época de su evolución, y a reemplazarlas por reacciones de una clase que corresponderían a un estado de madurez psíquica. Esas represiones infantiles son las que producen los síntomas e inhibiciones en el adulto.

Cuando eliges psicoanálisis eliges cuestionarte sobre la verdad, aparecen nuevas preguntas, interrogantes que son los que van permitiendo que uno vaya viendo las cosas de otra forma, las cosas no son como creíamos, aparece un nuevo operador en la ecuación que es el inconsciente y que tendremos que tenerlo en cuenta en todas las jugadas.

Este proceso nos permite conocernos mejor a nosotros mismos, vamos dejando de someternos a a represión, de necesitar esos síntomas que son efectos de la transacción entre lo que somos, lo que deseamos, y lo que soportamos de nosotros mismos.  

Para psicoanalizarse uno tiene que estar dispuesto a descentrarse, a aprender a perder, dejar de ser tan completo, tan redondo, tan ajeno a lo que nos pasa. Estar dispuestos a poner nuestra propia vida en el asador y luego vivirla o no, lo que el paciente haga con su análisis corre por su cuenta, pero ya sin enfermedad.

¿Cuál es la diferencia con otros tratamientos?

La diferencia número uno es que el profesional que te atiende es un psicoanalista, es decir, alguien que se ha sometido durante largos años a ese mismo proceso, además lo sigue haciendo, porque el psicoanálisis tiene esa condición, que si dejas de practicarlo, el don se pierde, no puedes ejercer el trabajo de psicoanalizar, te vuelves un soldado de la conciencia y un psicoanalista tiene que ser un soldado del inconsciente.

Eso en primer lugar, luego es un espacio, un tratamiento, un proceso donde te dejan hablar,  te piden que hables sin enjuiciarte, sin encasillarte, sin querer quedar bien. Para psicoanalizarse hay que asociar libremente, decir lo que pasa por tu mente y ahí uno va poniéndose en disposición de que le vayan interpretando su deseo.

Porque cómo te escuchan es casi lo más importante, uno está diciendo todo el tiempo lo que pasa, pero sólo si alguien te sabe escuchar se le puede interpretar. El psicoanalista está ahí para escuchar cómo se manifiesta el deseo inconsciente reprimido de esa persona, por eso sus intervenciones van a ser tan importantes para que el paciente se pueda psicoanalizar.

¿Cómo se juega el amor en la cura, en la relación terapéutica?

Amor en el sentido de que es la cura por el amor, es porque si el paciente no establece una relación transferencial con el psicoanalista no tendrán valor las palabras que éste le diga en el marco de la relación terapéutica. Sólo escuchamos aquello que proviene de personas amadas y si el paciente no consigue desligar su libido de los objetos incestuosos, de sus primeras fijaciones infantiles, para ponerla en el mundo, no podrá curarse. Las palabras en sí mismas no curan, producen efectos si se producen en un marco determinando y en unas circunstancias determinadas. Hay que tener para quién curarse, para quién transformarse. Para curarse hay que empezar a amar.

¿Cuáles son los beneficios de psicoanalizarse?

Hay beneficios para el paciente, para la familia del paciente, los amigos del paciente, los compañeros, el barrio del paciente… los beneficios son amplios y eminentemente sociales. Psicoanalizarse es hacerse un sujeto social, uno no está solo. La neurosis es una enfermedad, como la psicosis, que te aisla, te saca de circulación. Recuperar toda esa energía, es vida posible de ser vivida, sacada de la fantasía y puesta en acciones, producciones sociales, también dinero. Los beneficios son muchos.

HORARIOS DE CONSULTA

Podrá solicitar sesiones desde las 8:00 horas hasta las 21:00 h. (hora española). En el caso que necesitara un horario diferente póngase en contacto con nosotros a través del formulario de contacto.

TAMBIÉN PUEDES RESERVAR DIRECTAMENTE UNA CITA CON LA PSICOANALISTA

Helena Trujillo Luque es psicoanalista de Grupo Cero en formación continua desde 1997 y psicóloga colegiada M-31056. Desarrolla su labor profesional desde el año 2000 como psicoanalista del Departamento de Clínica Grupo Cero.

Latest Posts

Día Mundial de Lucha contra la Depresión
By: admin enero 11, 2025
 DESARROLLO PERSONAL
By: admin diciembre 2, 2024
PERDONAR
By: admin noviembre 27, 2024
ALTA SENSIBILIDAD
By: admin noviembre 25, 2024
ServiciosContacto
× ¿Cómo puedo ayudarte?