Reseña del libro: Confesiones en Tiempos de Guerra

Reseña del libro: Confesiones en Tiempos de Guerra

Comparte en tus redes

Confesiones en tiempos de guerra es el quinto de libro de Poesía, escrito por Helena Trujillo Luque.

Helena nace en Málaga, España en el año 1977. Es psicóloga, criminóloga, y psicoanalista de la Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero donde se forma como psicoanalista desde 1996. Comienza su carrera profesional como psicoanalista en Málaga en el año 2000 y reside desde 2014 en Madrid. Es profesora del Seminario Sigmund Freud de la Escuela Grupo Cero, imparte conferencias en su canal de Youtube semanalmente en su programa “Hablamos de Psicoanálisis con Helena Trujillo” todos los sábados y es integrante de diferentes programas de Poesia como: Poetas Despiertos en Acción (todos los Domingos a traves de Facebook), Poesia mas Poesia (todos los jueves a través de facebook y youtube), y coordina talleres de Poesía así como también es integrante de talleres de poesía en Grupo Cero.

En esta oportunidad voy a realizar mi primera reseña acerca de un libro de poesía, representa una gran alegría poder dejar por escrito lo que un libro me ha podido comunicar. Leer Confesiones en Tiempos de Guerra, habiendo leído ya anteriormente “Confesiones de una Marquesa”, fue toda una novedad. Debo hacer mi primera confesión, esperaba un libro que hablara de la guerra y sus desastres y me encontré con una autora amante del porvenir, de la semilla que brota en medio de las cenizas. Siempre hacia adelante.

Esta obra se terminó de realizar en septiembre del 2024, un año que marcará la escritura de la poeta, en otra oportunidad pudiera yo decir, marcará la vida de la autora, pero leerle es entrar en un nuevo continente, el continente de la escritura. Entonces ya no podemos hablar de marcas en la vida, ni de huellas, sino de lo que se transforma en Escritura. Todo lo que ha vivido toma el carácter de ser, atravesado por el verso. “Vivo sin preguntarme donde voy, solo se que esta en algun libro, tambien muerdo la manzana para tener mi Adan. No dejo testigos, no pretendo el ayer, me alcanza este diario vivir” -H.T.-

Este libro nos permite encontrarnos con una escritora y su historia. Sus primeros pasos como poeta y cantante de tangos. Eligiendo siempre el trabajo como la más grande satisfacción y el trabajo entre otros. “El futuro es seguir remando. He elegido el vértigo, estar unida a otras manos”.

Leer sus confesiones es descubrir que no pretende encuadrar en ninguna estadística, amante de su propia fabricación y sorda a los críticos contemporáneos, acepta el tiempo en el que le ha tocado vivir, no pretende cambiar nada, se deja leer para enseñarnos que cada uno puede tener su propio camino, su propio viaje, si se lo propone. Que “la felicidad se produce acompañado”, nos comparte lo que grandes poetas le enseñaron. No solo fabrica sueños… los realiza. Nos regala en sus versos la valentía y la alegría del hacer más que del pensar.

En este libro nos comparte sus amores, sus pérdidas, sus deseos cumplidos, sus compañeros de navegación, nos recuerda que el límite también es humano. Por eso hay que cantar, “vivir olvidando lo que fuimos, habitar la oscuridad”.

Helena se confiesa en este libro compañera obrera, fiel a la palabra,a la gente humilde,  a su compromiso de sonreír, más allá de lo que claudica. Ama la vida más que a cualquier cosa. Viajera infatigable, creadora de personajes para darle siempre paso a las palabras, nos invita a continuar y nos tiende su mano para caminar con ella y aprender a esperar.

 “Hay deseos que se hacen esperar como tesoros,

Días recordados por tener su propia historia,

Jugos extraídos del cotidiano vivir”.

Muchas gracias, Helena Trujillo

Existe el porvenir “brotan las semillas en medio de las bombas”

Arelis Juarez

Nota: Todo lo que aparece en letra cursiva, son versos extraídos del libro.

Puedes comprar el libro en Amazon o en la Editorial Grupo Cero

ServiciosContacto
× ¿Cómo puedo ayudarte?