RESEÑA DEL LIBRO CUADERNO DE TÉCNICA PSICOANALÍTICA

By: admin
Categories:
RESEÑA DEL LIBRO CUADERNO DE TÉCNICA PSICOANALÍTICA
Es, como su nombre lo indica, un cuaderno donde la autora: Psicoanalista de Grupo Cero, comprometida a dejar por escrito cómo ha sido su formación en la teoría Psicoanalítica nos comparte conceptos claves del Psicoanálisis, guiada por sus grandes maestros, Freud, Lacan y Miguel Oscar Menassa.
Este libro es una valiosa herramienta para todo aquel que pretende acercarse al estudio del Psicoanálisis y de ser sujeto del Psicoanálisis, es decir, de psicoanalizarse. Ya que en todo el desarrollo de este libro, vamos descubriendo que debe haber una fuerte implicación personal para poder estudiar Psicoanálisis, que no es una cuestión de tomar conceptos a la memoria, es permitir que el análisis ejerza en el propio sujeto las transformaciones necesarias en cada caso particular. Cita la autora: “Con el método psicoanalítico, Freud muestra que tiene que haber movilización de fuerzas para que las palabras tengan efectos terapéuticos, es decir, el recuerdo no es suficiente si no moviliza, si no hay transformación en el sujeto.”
Invito a la lectura de este libro, a todas las personas que tengan interés en el Psicoanálisis, ya que pueden encontrar en él, el fruto de un trabajo de muchos años de estudio y van a descubrir la generosidad con que se nos comparten la esencia de conceptos vitales y fundamentos del Psicoanálisis. Una invitación a vivir tu presente, pero conociendo tu historia, esa es la clave, la construcción de la historia de nuestros deseos. Tal como nos dice en su introducción: “La historia no es el pasado, es el pasado historizado en el presente, es la construcción de la historia de deseos de un sujeto psíquico”.
Hablar de Técnica Psicoanalítica sera hablar de su objeto de conocimiento, “El Inconsciente” y resalta este libro la importancia de las técnicas de las que se sirve para producirlo, ya nos deja claro que el inconsciente no tiene lugar, tiene que ser producido. Resaltando entonces la importancia del trabajo, la implicación del sujeto en esa producción, gracias al poder del recurso de la palabra. “El psicoanálisis vino a recordar ese poder, casi mágico de las palabras que influyen sobre la vida del paciente” H. T. El Psicoanalista tendrá la función de ayudar al paciente a usar esas palabras, le promoverá a hablar, ya que esa es la verdadera enfermedad del ser humano, y una vez despierto el deseo de hablar, la escucha será un “escucha poética” y la interpretación: “psicoanalítica”.
Esta obra permite al lector entender también los avatares que se van a desarrollar en el proceso. Por un lado el deseo hacia la curación y transformación y por otro la fuerza que se opone al proceso. La autora nos invita a saber esperar, tolerar la incertidumbre, siendo el psicoanálisis una ciencia conjetural, solo se sabrá después.
Cuaderno de Técnica Psicoanalítica, explica que formarse como analista es someterse a su propio psicoanálisis, ser un soldado del inconsciente. Es un texto donde lo que se contagia es el deseo, el deseo del otro. Para ir terminando esta reseña de mi lectura del libro, quisiera hacerlo con las palabras de la autora que puedes encontrar en el título “Interpretaciones y Construcciones” : Adéntrate en ti, desciende a tus estratos más profundos y aprende a conocerte a ti mismo; sólo entonces podrás llegar a comprender por que puedes enfermar y, acaso también a evitar la enfermedad”
Atrévete a construir tu propia historia.
Arelis Juarez
PUEDES COMPRAR EL LIBRO EN AMAZON O EN LA EDITORIAL GRUPO CERO.
